LIDIA CORCIONE CRESCINI, abogada, Egresada de la Universidad de Cartagena, escritora en crónicas, ensayos, entrevistas, artículos, cuentos y poemas, nació en la ciudad de Cartagena (Colombia), colaboradora con la Revista Unicarta de la Universidad de Cartagena, Letralia, Oxigen, Azul@Arte, Remolinos, La Hojarasca y Destiempos.
Columnista en la página Editorial del periódico “El Universal”, de su ciudad y colaboradora con el Dominical del mismo diario.
Docente en el área de Ética y Filosofía en secundaria.
Invitada a lectura de sus poemas por el Museo de Arte Moderno de la Ciudad, librerías Ábaco y Bitácora de Cartagena, Feria Internacional del libro en la ciudad de Bogotá en Mayo de 2.006 por Apidama Editores.
Invitada al IV Encuentro de Escritoras Nacionales, por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer para leer y editar sus poemas en Homenaje a la Escritora ÁNGELA BECERRA (Marzo 27-28 de 2.007).
Invitada al OFF-OFF Festival en Cartagena 2.007, 2.088 para presentarse con escritores del Hay festival en el corregimiento de Bayunca y leer textos.
Invitada por la Fundación atrapasueños al V Festival de poesía alternativa en la Guajira, Agosto 2.009.
Algunos de sus textos han sido publicados en Antologías “El libro y su autor” Cuentos (Selección de Betty Goldman y Enrique Epelbon) y Editorial Editando's
Antología de poesía contemporánea en español/italiano que se publicará este año para celebrar los cuarenta años de creación de su Premio Literario "Julia de Gonzaga". del escritor y artista plástico Luigi Muccitelli, del prestigioso sello italiano Edizioni Lo
de: LIDIA CORCIONE CRESCINI
A LA ESPERA
La memoria de mis manos
te acaricia
Mi pensamiento
con su aroma
llega hasta ti
Y mi beso esclavo
noble
de tu antojo
aguarda desnudo
en el secreto que se redime
para soltar
mis palabras presas
ARLEQUIN
De cuerda y vitrina
ahí
detrás del cristal
del recuerdo
Tu mirada
transita
por la generación de los de carne y hueso
Tu noche
sedienta
bebe la poca luz
de una luciérnaga
Como gárgola
poseída por el tiempo
adornas de porcelana
tu fachada
y de colores tu vestido
Mientras personificas tu comedia

AMIRA DE LA ROSA
Archivo del blog
-
►
2009
(1)
- ► 02/08 - 02/15 (1)

NORA CARBONELL

Nacida en Barranquilla, Colombia. Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita. Docente y orientadora de talleres infantiles y juveniles en el área literaria.

Cartagena
Cartagena
Eres refugio de amores,
Cuna de locos poetas;
Por tus calles estrechas
Han caminado hombres
Que llevan en su alma el anhelo de la libertad.
Tu mar,
Ese mar rebelde
Casi implacable
Ha anegado en sus entrañas
Las intimidades de aquellos que juegan a ser libres.
Tus murallas,
¡Ah! murallas, ¡ah! encierro, ¡ah! Locura,
En ellas se ha sembrado la historia,
Se ha reflejado el ayer.
Tus mujeres,
De amplias caderas y esplendorosas sonrisas
Tienen las manos ásperas de tanto amarte.
Tu, Cartagena,
Eres el lecho de todos,
Eres propiedad de quienes te han querido,
Desde Claver, Bolívar, López, Lemaitre,
Raúl Gómez Jattin, ...
Todos ellos te vivieron en tu esplendor.
Hoy nos quedan
Los vestidos rotos de esta vieja ciudad de todos
Y de nadie.
Autora
Yajaira pinilla

Mermelada de Guayaba
Algún color todavía en el fondo
del pequeño frasco
esperando ser lavado.
Mi voz alemana grita:
“todavía no se acabó”.
El semilíquido lecho de fruta
que habla de mis raíces
origen carmesí
hojas rotas diminutas semillas que cargan
el color de la desesperanza.
Observo cómo el dulce de la guayaba
se concentra para que mis ojos
atestigüen el diseño transparente
y me pregunto si alguna vez
seré tan suave como para tomar la forma
de mis tristezas
Monica Gontovnik

POEMA: PASEO DE BOLIVAR
Autor: Yajaira pinilla
Paseo de Bolívar,
Camellón Abello,
Calle ancha,
Centro histórico,
Apunte inolvidable del ayer.
Corazón de ciudad,
Centro de mercaderes,
Eje de desarrollo,
Punto de partida.
Ah, mi ciudad,
De esto sólo quedan
Los escritos armoniosos del ayer,
Los recuerdos de la ciudad que ya no existe,
De los hombres que murieron
Y los sueños que se fueron.
De esa ciudad,
Sólo quedan en su corazón
Los fragmentos del amor,
Los residuos violentos del ayer.
Hoy la ciudad asfixia,
Por sus calles corre la lujuria,
Sus mujeres se venden como mercancías baratas,
Sus niños se pierden en medio del trabajo,
Sus andenes murieron hace años
Y sus gobernantes parecen tumbas: silenciosos.
Esta ciudad no tiene dolientes
MARGARITA GALINDO
Curso sobre Enseñanza del Español, dictado por el Dr. Luis Florez, Universidad Pedagógica del Caribe (Escuela Superior de Idiomas de la Universidad del Atlántico), Barranquilla.
XI Conferencia Interamericana de Relaciones Públicas, Federación Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas y Sociedad de Relaciones Públicas, Santafé de Bogotá.
Seminario sobre Periodismo Turístico, Asociación de Diarios Colombianos, Ministerio de Información y Turismo de España y Corporación Nacional de Turismo de Colombia, Santafé de Bogotá.
I Seminario Internacional de Periodismo Cultural y III Encuentro Nacional de Periodistas Culturales, Colcultura, Santafé de Bogotá.
TATIANA GUARDIOLA
